Buenos Aires, 7 de febrero, 2021

Un riesgo para la libertad de expresión

Comunicado de ACERA a propósito de un fallo judicial sobre un libro

La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) expresa su enorme preocupación y alarma ante un fallo judicial que obliga a un periodista a entregar grabaciones a su propia fuente de información, que expuso ante él durante más de 14 horas, a sabiendas de que se trataba de una entrevista periodísticas para la elaboración de un libro, bajo una relación claramente establecida como periodista-entrevistado.

Se trata de un fallo en torno al libro «Hermano. La confesión de Mariano Macri sobre la trama de poder, política, negocios y familia detrás de su hermano Mauricio», del periodista Santiago O`Donnell, a quien la jueza Susana M. Gastaldi (Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Número 6) intimó para que entregue todas las grabaciones de sus conversaciones con Mariano Macri. La medida, que hizo lugar a un pedido del entrevistado, con el argumento de que se trata de una medida preliminar destinada a «brindar certeza» para la preparación de un ulterior juicio por daños y perjuicios contra el periodista, pone a riesgo la libertad de expresión y el libre ejercicio de la profesión de periodista.

Encima, al periodista se la aplican costosas multas por cada día que pase sin cumplir el requisito.

O `Donnell suma una notable reputación profesional, es autor de varios libros -entre ellos, “ArgenLeaks”, “Politileaks”, “La historia del CELS” y “Argenpapers”- y sostiene que aclaró con Mariano Macri que la relación iba a ser profesional, que el periodista iba a tener el control total del material y que el pacto para la narración no era de ningún modo de “ghost writer», una modalidad en la que el que escribe el texto se adapta a los intereses del que narra los hechos.

La Justicia Argentina tiene antecedentes y jurisprudencias contundentes como la causa número 19.480 “Incidente de Thomas Catan”, en la que un fallo no habilitó la exigencia del ex juez Claudio Bonadío sobre los materiales de un periodista, que investigó las coimas en el Senado.

Asimismo, la Ley 4565 de la Ciudad de Buenos Aires, sobre libertad de expresión y sancionada en mayo de 2013 bajo la gestión de Mauricio Macri, establece en su artículo 11 que “queda prohibido obligar a periodistas a entregar sus apuntes, anotaciones y archivos personales y profesionales, o a revelar sus fuentes de información o los proyectos que tengan en marcha, debiendo respetarse su ética y secreto profesional”.

También, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) subrayó que “…cuando se restringe ilegalmente la libertad de expresión de un individuo, no sólo es el derecho de ese individuo el que está siendo violado, sino también el derecho de todos a ‘recibir’ informaciones e ideas; de donde resulta que el derecho protegido por el artículo 13 tiene un alcance y un carácter especiales”. “Se pone así de manifiesto las dos dimensiones de la libertad de expresión -prodigue la CIDH-, en efecto, ésta requiere, por un lado, que nadie sea arbitrariamente menoscabado o impedido de manifestar su propio pensamiento y representa, por tanto, un derecho de cada individuo; pero implica también, por otro lado, un derecho colectivo a recibir información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno” (Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. La Colegiación Obligatoria de Periodistas).

El caso de O’Donnell pone en alerta a todos quienes ejercemos la profesión de periodistas. Lo que se exige puede leerse como una medida inconstitucional, violatoria de la libertad de expresión y el derecho a la preservación de fuentes (artículo 43 de la Constitución Nacional).

Emerge un riesgo latente de que una decisión judicial de estas características actúe como una mordaza invisible sobre futuras investigaciones y publicaciones periodísticas. Algo inadmisible.

Comisión Directiva 2020/21


Buenos Aires, 9 de julio de 2020

Repudio a la intolerancia y las agresiones contra periodistas

La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) repudia, del modo más enérgico, las agresiones y ataques contra periodistas que desarrollaban hoy en Buenos Aires su labor, durante las manifestaciones de protesta convocadas contra la cuarentena y otras cuestiones, y expresa su más profunda solidaridad con ellos.
Los primeros datos recabados muestran que colegas del canal de televisión C5N fueron víctimas de agresiones de particulares que participaban de la jornada, y que también personal de El Trece, América y Crónica Televisión sufrieron amenazas y agresiones al salir en defensa de sus colegas, ante la sorprendente inacción de policías y personal de seguridad.

Manifestaciones de este tipo no forman parte de la tolerancia y respeto a las ideas que deben imperar en una democracia y también dañan gravemente la libertad de expresión y de trabajo.

ACERA también eleva una enérgica queja ante la falta de seguridad con la que los colegas debieron desempeñar la labor de informar, ante la indiferencia del personal de seguridad en el lugar y demanda a las autoridades pertinentes que se investigue la cuestión para tomar recaudos y medidas y  para que situaciones de esta naturaleza no vuelvan a ocurrir.

Comisión Directiva 2020


Buenos Aires, 7 de junio de 2020

Ante los hechos de conocimiento público y la denuncia presentada a la justicia por la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, que da cuenta de que más de 400 periodistas fueron espiados por los servicios secretos de argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, la Asociación de Corresponsales Extranjeros de la Argentina (ACERA) manifiesta que observa con mucha preocupación esos actos y aguarda una pronta aclaración y transparencia por parte de la justicia.

Varios de nuestros socios aparecen en los listados de periodistas presuntamente espiados por los servicios de inteligencia de la gestión macrista, lo que constituye un grave delito penal en Argentina, pues esas acciones -según la denuncia- se habrían realizado sin avales de la Justicia y por mera decisión del Poder Ejecutivo lo que representa un avasallamiento de la libertad para el desarrollo de las labores informativas y, desde luego, una violación de las leyes vigentes en Argentina.

De confirmarse ese proceder del Poder Ejecutivo del gobierno de Mauricio Macri, ACERA repudia enérgicamente procedimientos de esa naturaleza, que resultan inadmisibles en una democracia y dañan gravemente el ejercicio de la profesión de periodista.

Exigimos que se investigue a fondo la denuncia, que se conozcan públicamente los nombres de los responsables y que se tomen recaudos para que situaciones de esta naturaleza no vuelvan a repetirse.

COMISIÓN DIRECTIVA 2020

23 de noviembre de 2019

Ante los sucesos que ocurren en el Estado Plurinacional de Bolivia, en Chile, y en Colombia, la Asociación de Corresponsales Extranjeros en la República Argentina formula un llamado urgente a preservar la integridad, no solo de nuestros asociados, sino de todos los trabajadores de la comunicación que ejercen en esos países.

El derecho a/de la información, tan necesario en las horas de incertidumbre política que se viven, contempla, sin lugar a dudas, el deber ineludible de proteger a quienes la recogen y difunden y, por ello exhortamos a las fuerzas policiales, a las fuerzas armadas y a las autoridades de dichos países, a garantizar el resguardo de los profesionales de la comunicación, así como el libre ejercicio de su tarea sin sufrir apremios ni agresiones por parte de las mismas, tal como ocurrió con algunos de nuestros corresponsales en estas últimas semanas, y  que fueron extensamente difundidas por la televisión internacional .

Comisión Directiva 2019


5 de agosto de 2019

FALLO DE LA JUSTICIA  FAVORABLE PARA LA SOCIA PAULA ACUNZO, VÍCTIMA DEL USO INDEBIDO DE SU IMAGEN EN UN SPOT DE CAMPAÑA POLÍTICA

La nota que se incluye más abajo representa el resultado del esfuerzo desplegado en favor de la socia Paula Gisela Acunzo, quien como se informara oportunamente, fue víctima de la indebida utilización de su imagen por parte de un candidato presidencial de la campaña en curso.

La intervención de la asesoría jurídica con que cuenta la Asociación llevó, con mucho esfuerzo a habilitar la feria judicial, y a detener un acto abusivo que no debe pasar inadvertido para ningún profesional de las comunicaciones.

Nos encontramos siempre expuestos a situaciones como la vivida por la socia Acunzo, y por ello no debe dejarnos indiferentes el curso de su reclamo, acogido por la justicia en reconocimiento a sus derechos personalísimos.


Dante Reyes Marín 15-5744-6452 / 4951-3470
Licenciado en Comunicación Social – Profesor en Ciencias Jurídicas
Abogado CPACF / T°118 F°424

La Justicia suspende spot presidencial de Alejandro Biondini.
La Justicia Nacional de Primera Instancia en lo Civil resolvió suspender
la publicidad electoral televisiva del candidato presidencial del
movimiento nacionalista, Alejandro Carlos Biondini, y por la utilización
indebida de la imagen de la periodista Paula Acunzo.
La decisión la adoptó el titular del Juzgado Civil N° 44, Camilo Almeida
Pons, y luego que la profesional presentase un amparo por el uso
indebido de su imagen que el abanderado presidencial realizó luego del
lanzamiento de su candidatura, realizado en la Asociación Unione e
Benevolenza de esta ciudad.
En el marco de su actividad proselitista, el candidato del nacionalismo
saludó a la prensa allí presente, incluida Acunzo quien no tuvo más que
corresponderlo estrechando respetuosamente su mano.
Sin embargo, poco después, la fotoperiodista comenzó a recibir
llamados y mensajes de amistades que le reprochaban con distintos
tonos su aparición en la campaña presidencial del abanderado del
Frente Patriota.
Acunzo se enteró sólo entonces de que con su saludo de respuesta al
candidato se transformó sin quererlo en parte del spot de la campaña
presidencial en curso, lo que le generó múltiples problemas por el polémico carácter de Biondini, quien ha manifestado abiertamente suadmiración por Adolf Hitler.
Su presentación ante la justicia obligó a habilitar la feria judicial,
periodo durante el cual Acunzo padeció la pusilánime declaración de
incompetencia de la jueza del fuero Civil y Comercial Federal, Alicia
Bibiana Pérez, y al contrario, la valerosa actuación de la jueza Paula
Andrea Castro, quien sí se atrevió a intervenir de manera cautelar en
defensa de los derechos puestos en juego por la ilegal utilización de la
imagen de la profesional.
“(…) Puede advertirse que se encuentran en tensión dos derechos
constitucionales: por un lado, la intimidad e imagen de la actora y por
otro la libertad de expresión y de información”, puntualizó en primer
término la jueza Castro.
Y citando a la Corte Suprema de Justicia puntualizó que: “No todo
acontecimiento desarrollado en público autoriza la difusión de la
imagen con cualquier fin”. Concluyó la jueza sintetizando que: “la
publicación o difusión de la imagen con fines de propaganda –electoral
en el caso- relaciona a dicha persona en ese ideario, lo cual
expresamente no está consentido por la Sra. Acunzo”.
Biondini en tanto, en una presentación de sus abogados, intentó
desentenderse de su responsabilidad, lo que, sin embargo, fue

descartado por el juez Almeida Pons, a cargo de la causa luego del
receso tribunalicio, y que ordenó cumplir con el apercibimiento dictado
por la jueza Castro una semana antes.
Por ello, y mediante un oficio al Ente Nacional de Comunicaciones
(ENACOM), el juez Almeida Pons ordenó a los canales que se
abstengan de difundir el spot de Biondini, y hasta que, como se solicitó
desde el inicio de la causa por parte de Acunzo, no fuese retirada su
imagen de la propaganda electoral del movimiento nacionalista.
Igual medida se dispuso para que la plataforma Youtube bajase los
videos en los que el abanderado del nacionalismo figura saludando a la
periodista, y en la utilización de su imagen, no consentida ni autorizada
por la fotoreportera.

Comisión Directiva 2019

14 de julio de 2019

La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA), desea manifestar su rechazo por la utilización no autorizada de la imagen de la profesional de nuestra organización, Paula Acunzo, en el spot de campaña presidencial del señor Alejandro Biondini.

Nuestra socia concurrió en su calidad de periodista al lanzamiento de la candidatura del abanderado del Frente Patriota y en el marco de esa cobertura el dirigente nacionalista se acercó a los periodistas presentes a quienes saludó con su mano y agradeció la presencia.

Posteriormente, nuestra colega pudo apreciar con sorpresa y verdadera consternación que ese saludo de cortesía formaba parte del spot del candidato, cuestión que ella jamás consintió.

Por esta razón, como Asociación de Corresponsales Extranjeros, deseamos rechazar la utilización no autorizada de la imagen de nuestros socios en la campaña política en curso, de este candidato o de cualquier otro.

Comisión Directiva 2018/2019

20 de febrero de 2019

La Asociación de Corresponsales Extranjeros en la República Argentina -ACERA-, hace suya la preocupación expresada por la Asociación de Reporteros Gráficos -ARGRA- y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires -SIPREBA- y repudia
la detención y agresión contra profesionales de varios medios argentinos que cubrieran este 20 de febrero de 2019 una manifestación pacífica frente al Congreso.
Reiteramos que quienes nos dedicamos a la difusión del acontecer político y social del país, debemos contar con las garantías mínimas de protección ,tanto a nuestra integridad física como a nuestros equipos.
​Lamentamos y repudiamos, otra vez, estos hechos al tiempo que hacemos un llamado a las autoridades a ordenar que se brinde el debido respeto a quienes se abocan a la información, y a sancionar a quienes agredan dolosamente a la prensa.
Unimos, nuevamente, nuestras voces a la de la Asociación de Reporteros Gráficos ​ -ARGRA-​ para decir:
“No disparen contra la prensa, libertad para informar”.
Comisión Directiva 2018/19
ACERA

14 de abril de 2018

SOBRE ASESINATO PERIODISTAS EN FRONTERA ECUADOR/COLOMBIA

La Asociación de Corresponsales Extranjeros en Argentina (ACERA) expresa su dolor por el brutal asesinato de los periodistas ecuatorianos Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra en la frontera con Colombia y envía su solidaridad al pueblo ecuatoriano y los familiares de las víctimas.
Se trata de un ataque contra el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión y sería inaceptable que quede impune. Desde la ACERA demandamos que los hechos sean debidamente investigados y los responsables llevados ante la Justicia.

COMISIÓN DIRECTIVA 2017/18



26 de diciembre de 2017

La Asociación de Corresponsales Extranjeros en la República Argentina (ACERA), hace suya la preocupación expresada por la Asociación de Reporteros Gráficos y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, por las condiciones de seguridad de los profesionales de la prensa durante el desempeño de su labor.

Quienes nos dedicamos a la difusión del acontecer político y social del país, debemos contar con las garantías mínimas de protección tanto a nuestra integridad física como a nuestros equipos.

​Lamentables han sido las imágenes de los últimos días de numerosos profesionales heridos, incluyendo a uno de los miembros de nuestra asociación, y por ello formulamos un llamado a las autoridades a ordenar que se brinde el debido respeto a quienes se abocan a la información, y a sancionar a quienes agredan dolosamente a la prensa.

Nuestra voz hoy se une a la de la Asociación de Reporteros Gráficos ​ -ARGRA-​ para decir:

“No disparen contra la prensa, libertad para informar”.

COMISIÓN DIRECTIVA 2017/18



14 de diciembre de 2017

La Asociación de Corresponsales Extranjeros en la República Argentina -ACERA- hace presente su preocupación por los hechos de violencia sufridos por profesionales de la comunicación el día 14 de diciembre de 2017 en el marco de las discusiones legislativas sobre una reforma previsional.

Como gremio que aúna a los profesionales de la prensa extranjera, no podemos permanecer indiferentes ante las situaciones de violencia de las que fueron víctimas colegas nuestros, con independencia de su origen, y por ello formulamos un llamado a las autoridades de la República Argentina a velar por el ejercicio pleno y seguro de nuestra profesión.

COMISIÓN DIRECTIVA 2017/18